3.11.17

Necroturismo e literatura

Os cemiterios son lugares que se visitan varias veces en vida, por desgraza, e unha única e definitiva vez, se Deus dá vida e saúde, de mortos. Estes primeiros días de novembro é habitual pasar polo camposanto para honrar a memoria dos defuntiños. E nas Follas das Tres Verdades non é raro tropezar coa publicidade de actividades relacionadas co tanatoturismo. Un garbeo polo cemiterio permítenos gozar da escultura, da arquitectura (feísmo incluído) ou homenaxear a memoria de ilustres persoeiros que nel descansan . Non fai falla pór exemplos coma o Panteón de Galegos Ilustres nin de grandes camposantos coma San Amaro, Boisaca ou Pereiró; calquera humilde cemiterio parroquial serviría para dar fe do que estamos a falar. No mesmo garbeo tamén nos podemos decatar do difícil que resulta ser enterrado en galego.
O necroturismo non é novo. Veume á cabeza estes días un dato que atopei no libro de José-Carlos Mainer, Falange y literatura  (Barcelona, RBA, 2013, p. 85) que vou citar aquí:

“No mucho después [das reunións aristocratizantes dos membros da célula fundadora da Falanxe] un comité de estudiantes católicos y algún periodista conocido --Mariano Rodríguez de Rivas y César González-Ruano, entre ellos-- decidieron conmemorar a su manera el centenario del Romanticismo que Francia hizo coincidir con el del estreno de Hernani, en 1930, y los españoles con el nacimiento de Bécquer, en 1936. Desde la primera fecha se hablaba mucho de una vuelta a los valores sinceros y violentos del Romanticismo, vinculados siempre a la izquierda política, como puso de relieve un libro de José Díaz Fernández, El nuevo Romanticismo. Pero los citados celebrantes organizaron las “Visitas de arte a los cementerios de Madrid”, que, más bien, buscaban la dimensión esteticista de lo romántico y, en el fondo, una vindicación del sentimentalismo inequívocamente burgués --y también aristocratizante-- de aquella centuria. Agustín de Foxá fue uno de los asiduos a las visitas y no en vano, la sección de “Poemas románticos” de su libro El toro, la muerte y el agua (1936) [...] le granjeó un notable reconocimiento de tirios y troyanos”.

Imaxe: Público.es
O remate desta historia (se é que rematou) tivo máis violencia ca romanticismo, enterrou a cultura e moitas vidas ás que non lles deixaron ter o remate que merecen as xentes de ben, como tristemente sabemos todos. Deus queira que non volvan tempos tan triunfais.

Ningún comentario: